Dirección

Carrera 14 N° 81-19, oficina 303.

Edificio Century 82, Bogotá D.C., Colombia.

 

 

Carrera 14 N° 81-19, oficina 303.

Edificio Century 82, Bogotá D.C., Colombia.

Manizales

De acuerdo con diferentes cifras recolectadas, Manizales es el municipio de mayor acogida de personas provenientes de Venezuela del departamento de Caldas, contando a febrero de 2022 con 10.071 personas venezolanas residentes en Manizales y, en total, 17.725 residentes en Caldas.
Actualmente, en la Personería de este municipio y en articulación con otras instituciones públicas y privadas, se ha brindado acompañamiento y asistencia legal a más de seiscientas (600) personas migrantes y refugiadas entre finales del mes de abril de 2022 y finales de julio del mismo año.

Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV)

En concordancia con las estadísticas compartidas por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (UAEMC) en la Mesa Departamental de Migración Mixta llevada a cabo el 01 de junio de 2022, al mes de mayo de 2022 en el departamento de Caldas se habían realizado dieciocho mil seiscientos setenta y ocho (18.678) prerregistros en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV).

Lo anterior es significativo ya que es reflejo del número de personas provenientes de Venezuela que se encontraban residiendo en el departamento de Caldas durante la implementación del EPTV y que decidieron realizar allí su inscripción en el RUMV. 

De los 18.678 prerregistros en el RUMV que se hicieron en Caldas, diez mil doscientos sesenta y ocho (10.268) tuvieron lugar en Manizales, lo que representa el 54,97 % de la totalidad del número registrado. Estos datos permiten inferir que más de la mitad del total de las personas de nacionalidad venezolana registradas en el RUMV en Caldas se encontraban residiendo en Manizales hasta el mes de mayo de 2022.

Educación

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de especial protección, por lo que, en el municipio de Manizales se cuenta con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Secretaría de Educación del municipio. Estas entidades cuentan con una estrecha alianza y trabajan en la prevención, garantía y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 

Existen diferentes programas y estrategias tales como: De Cero a Siempre, Modalidad Familiar, hogares comunitarios, Centros de Desarrollo Infantil, programas para personas gestantes y lactantes, programas para prevenir el trabajo infantil, Programa de Alimentación Escolar (PAE), programas de acompañamiento para la prevención a la deserción escolar, escuelas familiares, programa de inclusión y aulas flexibles, entre otros servicios ofertados.

Según datos brindados por la Secretaría de Educación de Manizales (actualizados al 02 de agosto de 2022), en Manizales hay mil setecientos noventa y tres (1793) niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela que se encuentran matriculados en Instituciones Educativas oficiales. Además, hay cuarenta y ocho (48) niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela que se encuentran matriculados en Instituciones Educativas no oficiales.

Salud

Según información suministrada vía correo electrónico por la coordinadora de servicios de atención a la comunidad y participación social en salud de la Secretaría de Salud de Manizales, al 01 de agosto de 2022 se encuentran afiliados al régimen contributivo mil novecientas noventa y cinco (1.995) personas de nacionalidad venezolana. De estas, mil seiscientas treinta y siete (1.637) realizaron el trámite con su Permiso por Protección Temporal (PPT) y trescientas cincuenta y ocho (358) lo realizaron con el Permiso Especial de Permanencia (PEP).

Por otro lado, al régimen subsidiado se encuentran afiliadas cuatro mil doscientos noventa y seis (4.296) personas de nacionalidad venezolana, de las cuales tres mil novecientos ochenta y seis (3.986) realizaron su afiliación con el PPT y trescientos diez (310) con el PEP.

La Secretaría de Salud en Manizales realiza varias actividades de impacto, traduciéndose las mismas en jornadas de afiliación y vacunación dirigidas a niños, niñas, adolescentes y a la comunidad en general, jornadas de educación sexual y prevención de enfermedades transmisibles, entre otras actividades que buscan el bienestar de toda la población que habita el territorio manizaleño.

Trabajo

Manizales es un municipio que le apuesta en gran medida a la inclusión laboral e iniciativa de emprendimientos de poblaciones que se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad y de la comunidad en general. Con base en lo anterior, se cuenta con entidades públicas como la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, Secretaría de TIC y Competitividad y Secretaría de Desarrollo Económico. 

Estas buscan la disminución de inequidades sociales, económicas y culturales fomentando el desarrollo de comunidades a través de estrategias que conlleven a espacios de atención, formación y capacitación generando alianzas con entidades como:

  • Caja de Compensación Familiar de Caldas CONFA: esta dispone de una bolsa de empleo y cuenta con el apoyo de entidades y organizaciones nacionales e internacionales que le apuestan a reducir la pobreza y desigualdad en el departamento, disminuyendo así las diferentes barreras que impiden el acceso a un empleo formal y estable.
  • Fundación Cruzada Social y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): instituciones que ofrecen programas de formación técnica, tecnológica y complementaria que se encuentra enfocada en el desarrollo social y económico.

 

-Caracol Radio. Emergencia en Magangué: dos corregimientos inundados por el río Magdalena. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2021/09/27/cartagena/1632764113_846465.html. Consultado el 21 de julio de 2022

 -Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. Infografía Distribución de Venezolanos en Colombia. Febrero 2022. Disponible en: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte28-de-febrero-de-2022. Consultado el 04 de agosto de 2022.

-Datos recolectados por la Secretaría de Educación de Manizales a partir de los reportes que realizan las instituciones educativas públicas y privadas en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT). Datos no publicados en páginas web.