La Federación Nacional de Personerías de Colombia (Fenalper) ha organizado una Misión Técnica Académica Europa, Innovación Social y Procesos de Construcción de Paz. Está dirigida a personeros y personeras municipales y se desarrollará del 9 al 16 de noviembre de 2025.
La Misión Técnica Internacional es un programa de capacitación orientado a conocer de primera mano las iniciativas más innovadoras en materia de innovación social, construcción de paz y desarrollo sostenible que se están implementando en las principales ciudades de Europa. Esta experiencia permitirá identificar soluciones prácticas y estratégicas que integren la inclusión social, la cohesión comunitaria, las políticas para inmigrantes y el fortalecimiento de comunidades diversas, como parte de un nuevo modelo de ciudad comprometido con la paz y el bienestar colectivo.
Objetivo General
Fortalecer las capacidades de los personeros y personeras municipales en la protección y promoción de los derechos humanos, la gestión integral de la migración y la identificación de proyectos de innovación social y bienestar comunitario, con el fin de aplicar y adaptar estas experiencias al contexto colombiano.
Objetivos específicos
Aprender nuevas estrategias y políticas en materia de derechos humanos, gestión migratoria e innovación social, para identificar enfoques y estrategias aplicables en el contexto colombiano.
Fortalecer en los personeros y personeras de Colombia las capacidades de liderazgo, articulación interinstitucional y gestión territorial, orientadas a la protección de poblaciones vulnerables y a la construcción de entornos pacíficos e inclusivos.
Itinerario Académico
Este itinerario ha sido diseñado como una experiencia formativa e internacional que permitirá a los personeros conocer de primera mano diversas iniciativas, modelos de gestión y enfoques institucionales en materia de inclusión social, cooperación internacional, cultura de paz y derechos humanos. A través de encuentros con autoridades locales, organismos internacionales y expertos en innovación social, se busca fortalecer capacidades técnicas y estratégicas aplicables a la gestión pública en Colombia. El recorrido incluye visitas a ciudades emblemáticas de Europa, donde se desarrollarán actividades académicas, culturales y de intercambio institucional que enriquecerán la perspectiva de los participantes y contribuirán al fortalecimiento de redes de colaboración internacional. Cada jornada ha sido estructurada para combinar el aprendizaje con la inmersión cultural, promoviendo una visión integral del desarrollo territorial y la acción pública.
Madrid
Actividad académica: Sesión de trabajo con autoridades locales y responsables de políticas públicas para el análisis de modelos de orientación e inclusión social.
Objetivo formativo: Examinar estrategias integrales que favorecen la integración de personas migrantes y poblaciones en situación de vulnerabilidad, identificando mecanismos de articulación interinstitucional y metodologías de atención integral transferibles al contexto municipal colombiano.
Segovia
Actividad académica: Jornada de análisis en el centro histórico de Segovia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, orientada al estudio de políticas locales de preservación cultural como componente estratégico de desarrollo territorial.
Objetivo formativo: Examinar enfoques integrales de gestión patrimonial que promueven la protección del legado histórico y la participación ciudadana, identificando su potencial como herramienta para fortalecer la identidad comunitaria, la cohesión social y la formulación de políticas públicas inclusivas en el ámbito municipal colombiano
Ámsterdam
Actividad académica: Seminario con expertos de organismos internacionales en derechos humanos, justicia y cooperación para el diseño de proyectos municipales.
Objetivo formativo: Incorporar estándares internacionales de derechos humanos en la formulación de políticas locales mediante el análisis de casos y modelos de buenas prácticas.
La Haya
Actividad académica: Laboratorio de co-diseño con gestores holandeses de innovación cívica y gobernanza democrática.
Objetivo formativo: Desarrollar propuestas de participación ciudadana y prevención de conflictos adaptadas a la realidad de los municipios colombianos.